churipo-michoacan

Los mejores platillos de Michoacán

La variedad de la cocina regional Michoacana parece no tener límites. Los tarascos, apegados como son a la tierra, han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea.

Cada región tiene los suyo. Las carnitas de cerdo por ejemplo, se preparan con tal esmero, que es difícil saber cuáles son las más sabrosas, si las de Zitácuaro, Zinapécuaro, Quiroga, Morelia, Tacámbaro, Santa Clara, Uruapan, Huandacareo, Cotija, Los reyes, La Piedad, etc.

Apatzingán La morisqueta (arroz cocido para comer con espinazo de cerdo en chile) y el aporreadillo (cecina deshebrada con huevo en salsa de chile), al igual que los quesos fuertes y adoberas o asaderas.

Ario de Rosales Olla podrida Un guiso de carnes sazonadas con pulque, cerveza, chile jalapeño y tuna agria.

Ciudad Hidalgo Tacos de cabeza con salsa de ciruela fresca y chile verde.

Costa de Michoacán Pescado a la talla asado sobre leña de manglar, en el Infiernillo truchas y riquisimos tacos de hueva.

Huetamo Uchepos, las toqueras, (tortilla de maíz tierno); gorditas de nata, corundas; carne adobado, longaniza verde, chorizo, chimpa, (un mole verde a base de semilla de calabaza); las calabazas y los camotes en dulces.

La Piedad Carnitas, tostadas de lomo, cueritos de cerdo, jamones, tocinos y otras carnes.

Morelia Menudo, pollo placero dorado entre gorditas, enchiladas, papas y verduras. Tamales, buñuelos, atole blanco, champurrado, camote tatemado, nacatamales, gelatinas con rompope, etc. Una extensa variedad de dulces típicos: ates de membrillo, guayaba etc. , dulces de leche y cajeta, cocadas y alegrías.

Paracho y toda la meseta tarasca la atapacua (una variante de pozole) y churipo (especie de mole de olla que se come con corundas).

Pátzcuaro pozole batido, tamales, chapatas, (tamales de harina) corundas, uchepos. Atole de grano, sazonado con anís y buñuelos. Pan de granillo y bizcochos calabaza en tacha, camotes, tejocotes, duraznos cubiertos y otros dulces. Nieve típica de pasta, membrillo y otros sabores. Boquerones dorados, charales, acúmaras, caldo michi, pescado blanco rebozado, chiles capones, pescado blanco en escabeche, ceviche de pescado blanco, caviar tarasco, mole con jengibre.

Queréndaro frijoles nuevos y chiles de primerísima calidad para moles y salsas.

Sahuayo pan de huevo como los picones, trancas y semillas de piloncillo.

San José de Gracia el Minquiche, queso frito con chile y crema.

Santa Clara del Cobre carne apache, carnero a la artesa y queso de puerco.

Tacámbaro gran variedad de atoles, en noviembre se lleva acabo la feria de las carnitas, sin duda un platillo con sabor a ésta tierra Michoacána, las bolas de pedernales, los uchepos, corundas, huarapo, calabaza en tacha, soricua, longaniza, etc.

Tarecuato gran variedad de atoles. En marzo se realiza la Feria del Atole.

Tocumbo las paletas de guayabilla o arrayán, tejocote e infinidad de sabores, igual que los helados de zarzamora, queso y aguacate, etc.

Ucareo frutas cristalizadas Uruapan Cecina servida con queso adobera frito y frijoles Atoles de grano, de chaqueta o cáscara Aguacatas, pan amasado con manteca y canela; empanadas de chilacayote y de calabaza en dulce.

Zamora cultivan la tradición de la más fina dulcería: flanes, camote con piña, naranja, coco, limón; cajeta, chongos, huevos reales y todo un surtido de dulces de leche.

Zinapécuaro carnitas y pan

Zirahuén trucha fresca y otras variedades doradas en aceite.

Zitácuaro carnitas y barbacoa,

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *