Mariposa Monarca

Jugueteando con los rayos de sol cual si fuera una lluvia de hojas de otoño y tapizan- do troncos y ramas al caer la tarde, las mariposas monarca pasan el invierno en los bosques de oyamel de Michoacán y del Estado de México en colonias de hasta veinte millones de individuos, después de haber cubierto más de cinco mil kilómetros para dejar atrás las heladas montañas de la región de los Grandes Lagos de Norteamérica.

Resulta un tanto difícil imaginar a una mariposa de escasos centímetros recorriendo 120 kilómetros en un día. Y sin embargo, la mariposa monarca (Danaus plexippus plexippus) (Familia Danaeidae, Orden Lepidoptera) es capaz de ello.

Las monarcas habitan la franja fronteriza de Canadá y los Estados Unidos durante el verano, cuando los días largos y las altas temperaturas le permiten madurar y reproducirse. Al terminar el verano, los días se hacen más cortos y aparecen las primeras mariposas de aire polar, causando una disminución drástica de la temperatura. La falta de control de la temperatura interna y la escasez de alimento por el letargo invernal en que entran las plantas de las que se alimentan las monarcas, las obligan a desplazarse hacia latitudes más cálidas.

Mariposa Monarca

Hasta la fecha se conocen tres rutas migratorias. Las monarcas que viven entre el Pacífico y las Montañas Rocallosas se dirigen hacia el estado de California, cerca de San Diego. Las poblaciones que habitan entre el Atlántico y los Grandes Lagos cruzan los estados de Carolina y Florida, para llegar a Cuba, aunque después de ahí no se sabe con certeza hacia dónde se dirigen. La tercera ruta es la que, a fines de septiembre, parte de la zona ubicada entre las Rocallosas y los Grandes Lagos, y baja hacia México por la Sierra Madre Oriental, entra al Altiplano por las montañas más bajas, para llegar a mediados de noviembre a los estados de México y Michoacán.

En su largo viaje, las monarcas empiezan a moverse cerca de las 9:30 de la mañana ya las 18:30 ya se les ve en grupos de 600 mariposas pernoctando en árboles que encuentran a su paso. Durante el vuelo evitan montañas altas y prefieren los valles abiertos por donde corren los vientos que vienen del norte. Las mariposas se colocan en las corrientes de aire ascendente, se dejan llevar planeando, y aletean solamente cuando pierden el viento o cambian de rumbo.

(Visited 50 times, 1 visits today)

3 comentarios

  1. 10 cosas que no sabías de la Mariposa Monarca - Michoacán

    […] La Mariposa Monarca es un experiencia que puedes disfrutar durante la época de clima frío (noviembre a marzo), los santuarios de la monarca abren sus puertas a los visitantes que deseen ser testigos de esta espectáculo de la naturaleza.  […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *