Santa Clara del Cobre

Literalmente se forja el cobre a golpe de martillo, lo que te garantiza adquirir una pieza única en cualquiera de los talleres donde trabajan los maestros artesanos; además, la versión de todo lo que te puedas imaginar, lo podrás ver en cobre: desde caballitos tequileros hasta tinas increíbles, pasando por copas, vasos, charolas, y muchísimas cosas que sin duda te asombrarán. Santa Clara del Cobre posee un importante patrimonio edificado de los siglos XVI – XIX.

Se pueden distinguir los estilos neoclásico, ecléctico, plateresco y barroco, enmarcados por una arquitectura civil típica.

¿Sabías que…? un hermano del padre de la Patria fue párroco de Santa Clara y que el mismo Don Miguel fue Sacristán Honorario y por eso eran frecuentes las visitas del prócer a este poblado y en 1984 la artesanía del cobre martillado recibió el Premio Nacional de Ciencias, Artes y Tradiciones Populares.

Santa Clara es uno de los escenarios de la famosa novela clásica de la literatura mexicana, “La vida inútil de Pito Pérez”, escrita por José Rubén Romero y que fue llevada al cine nacional.

pito perez
Pito Pérez

También fue en Santa Clara donde se hizo el pebetero del fuego de los Juegos Olímpicos de México 1968, así como la fachada del Centro de Convenciones de Acapulco. Descubre cuántas sorpresas más guarda el pueblo del cobre.

Santa Clara se fundó en torno a un convento de hermanas clarisas. Hoy es un pueblo tradicional michoacano, con su kiosko —por supuesto, de cobre— sus plazas y sus templos. A menos de una cuadra del museo visita el templo de Nuestra Señora del Sagrario, dedicado a Santa Clara, con sus candelabros de cobre, y el templo de la Inmaculada Concepción, con sus bóvedas de madera policromada.

martillado cobre
Martillado del cobre

Cada casa en este Pueblo Mágico alberga un taller, donde la técnica del cobre se pasa de padres a hijos durante generaciones. Es imprescindible la visita al Museo Nacional del Cobre, con una extraordinaria colección de piezas de concurso. En el patio, una fragua en funcionamiento, con varios artesanos trabajando. Tras conocer el proceso y el arduo trabajo que conlleva, es la hora de sucumbir al irresistible deseo de encontrar una pieza única en las tiendas del pueblo.

(Visited 44 times, 1 visits today)

6 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *