Portales-Tacambaro

Tacámbaro

Tomando la autopista a Pátzcuaro, y luego con rumbo hacia Santa Clara del Cobre, hay una desviación hacia este Pueblo Mágico, entre la zona alta de Michoacán y la Tierra Caliente, ahí donde el clima, las montañas y la vegetación crean un valle perfecto, se ubica este pueblo escondido y hermoso.

Tacámbaro es una intersección climatica por su ubicación geográfica, con la particularidad de registrar diferentes alturas y temperaturas en el mismo lugar con clima templado en la Plaza Principal, en el mismo lugar pero del lado norte a una altura de 1800 metros se siente un clima frío y en la parte sur el clima es cálido.

Tacámbaro es un nombre purépecha y proviene de “tacamba” una especie de palma izote que da flores comestibles y se resume como “lugar de palmas”.

Tiene una bonita fisonomía, con calles que suben y bajan, plazuelas encantadoras y templos llenos de arte e historia. Sus tradiciones, fiestas y artesanías son muy ricas, y aún más su gastronomía. La gente es amable, tranquila y alegre.

La Alberca

Posee un entorno natural maravilloso por lo que es llamado el “balcón de Tierra Caliente”. Los arroyos y las cascadas pasan por todas partes. Los paisajes son incesantemente verdes. A un par de kilómetros del centro yacen algunos de los más hermosos cuerpos de agua michoacanos rodeados de bosques espectaculares

Uno de sus principales atractivos turísticos es el Santuario de la Virgen de Fátima, que alberga a las Vírgenes Refugiadas, consideradas reinas espirituales de Polonia, Hungría, Lituania y Cuba.

Las imágenes de estas vírgenes fueron traídas a Tacámbaro debido a que en sus países de veneración la religión católica era perseguida; además de contar con una replica del Santo Sepulcro.

Iglesia de tacámbaro

El centro es primoroso. Su antigua Plaza de Armas (Plaza Benito Juárez) está rodeada de bellos edificios tradicionales. Al poniente se levanta la Catedral de San Jerónimo, que fue un convento agustino. Su cúpula se vino abajo con el temblor de 1985 y fue reemplazada por la actual que es de cobre.

Atrás de la catedral está el Templo del Hospital, que deriva de los hospitales fundados por Don Vasco de Quiroga en el siglo XVI. Una cuadra al poniente de la plaza está la encantadora Plazuela del Santo Niño, con tiendas y restaurantes. A la siguiente cuadra está la calle de los escalones, tan empinada que prefirieron hacerle los escalones, de ahí el nombre. Ofrece una de las vistas más lindas de este Pueblo Mágico.

Gastronomía:

Se distingue por sus famosos tacos al vapor y sus deliciosas carnitas de cerdo elaboradas a la usanza tradicional; de igual manera son famosas sus corundas, uchepos, aporreadillo, olla podrida, jugo de caña y algo único las “Bolas de Pedernales”.

Artesanía: Huaraches y sombreros de palma.

(Visited 20 times, 1 visits today)

1 comentario

  1. Bolas de Pedernales - Michoacán

    […] arte culinario de la región de Tacámbaro de amores es muy vasto, aquí en este balcón de la Tierra Caliente podemos encontrar desde las muy […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *