templo morelia

Templo de las Monjas

El Templo de las Monjas en Morelia, un edificio lleno de historia y de recuerdos inolvidables que iniciaron hace siglos, en un tiempo que ya pasó, es único y emblemático de nuestra capital michoacana.


Este templo cuyo nombre real es el “Sagrario Metropolitano”, se construyó en el siglo XVIII para hospedar a las monjas dominicas que antes habían habitado el convento en el edificio donde actualmente se encuentra el Conservatorio de Música de Las Rosas.

Fue construido entre 1729 y 1737. Fue ocupado por las religiosas del Convento de Santa Catalina de Siena, quienes se trasladaron vendadas de los ojos en una singular procesión a su nuevo hogar. Las monjas permanecieron en este sitio hasta 1863.


En el traslado de las monjas a este edificio, el cual fue un acontecimiento muy importante en la ciudad, participó gran parte de la ciudadanía, lo cual fue representado en una pintura al óleo que se conserva en el museo Regional Michoacano.

Aunque el templo está dedicado a Santa Catarina, se le conoce comúnmente como “Las Monjas” ya que era atendida por hermanas dominicas


El edificio tiene una disposición paralela a la “Calle Real” colonial, que después sería “Calle Nacional” en la independencia, terminando con nombrarla con su nombre actual “Avenida Madero”, en honor al líder que llamó a combatir al gobierno de Porfirio Díaz, a través del Plan de San Luis y que llegaría a la presidencia.


La portada del templo es doble, da acceso en forma lateral a la nave, en la fachada y torre se aprecian los elementos decorativos característicos del estilo arquitectónico del barroco, como son las pilastras tableradas, las cornisas mixtilíneas y una ornamentación exhuberante.


Asimismo, este templo resguarda y las esculturas de Santa Catalina de Siena y de Santo Domingo en sus nichos ubicados al frente de cada portada en lo alto, además, sobresale en el perfil del conjunto la torre por su esbeltez y ligereza.


Sin duda, un hermoso edificio de la época colonial, lleno de historia, cultura y recuerdos inolvidables.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *