templo hundido

Churumuco

Churumuco durante la época prehispánica fue uno de los lugares conquistado por el cacique de La Huacana, Cupauaxantli para el imperio tarasco. Su nombre deriva de la palabra tarasca Churumekua, que significa “pico de ave”.

Churumuco es un lugar de la zona de Tierra Caliente, que se dedica principalmente a la pesca. Pero parte de su riqueza proviene de la flora y fauna que ahí domina. En el municipio hay bosques, principalmente el tropical-

Uno de sus principales atractivos turísticos es su iglesia hundida, lugar en que el cura José María Morelos y Pavón oficio misa en 1813.

Construida antes de 1800 se inundó debido a la construcción de la presa el Infiernillo, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, dejándola bajo el agua junto con todo el pueblo que la rodeaba.

La hidroeléctrica provocó que se inundaran el pueblo de Infiernillo y el ejido Las Minitas. Los habitantes de ambos pueblos fueron desplazados .

Su gastronomía es muy rica y variada; que va desde las mojarras asadas, doradas, en caldo o ceviche, así como las enchiladas con huilota. Podemos saborear también los tamales en hoja de plátano, morisqueta (especie de mazacote hecho con arroz blanco cocido en caldo de pollo o huilota), carnitas y algunas aguas frescas o atoles hechos con las frutas de la región

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *